Voy a recomendar uno de los mejores sitios de todos los que he visitado, el estado de Michoacán en el centro de México, si alguien tiene alguna duda o quiere saber más que no dude en preguntarme que muy gustosamente le puedo dar más información de esta hermosa región, lugares y hoteles recomendados.
Aquí os pongo unos mapas para que os situeis:


Michoacán lo recomiendo tanto por sus hermosos pueblos de estilo colonial, como por su hospitalaria gente su gastronomía, y por supuesto por su naturaleza.
Lugares recomendados:
*Uruapan, (capital mundial del aguacate) donde comer aguacates madurados en el árbol es toda una delicia nada comparable a los importados estando muy verdes y madurados en cámaras frigoríficas que aquí en España consumimos.
Imprescindible visitar el parque nacional Eduardo Ruiz ,una maravillosa selva con un nacimiento de río junto a la ciudad acondicionada con caminos pavimentados fuentes y senderos en la que se puede observar mucha naturaleza salvaje a la vez que tomarse un refresco ó simplemente pasear y ver como algunos chavales por unas monedas se lanzan al agua desde lo alto de una roca haciendo cabriolas en el aire, pero con la precaución de controlar la hora, ya que el parque es muy grande y se corre el riesgo de perderse dentro cuando anochece, yo estuve perdido con mi mujer y mi hija de entonces 4 años durante más de una hora y media sin apenas referencias para salir y con la única luz de la luna que los árboles le permitían pasar y amenizado por los sonidos de la selva por la noche, toda una aventura que ahora recuerdo con risas pero que en su momento no lo eran.
El manantial donde nace el río Cupatitzio (rio que canta) lo llaman la rodilla del diablo, el agua brota de la piedra y en ella hay una curiosa marca que dice la leyenda que un día el manantial se secó de repente y los indios que allí habitaban le pidieron ayuda divina a Fray Juan de San Miguel, éste hizo una procesión con la virgen hasta allí, y el diablo al ver semejante visita divina huyó despavorido y en su huida cayó al suelo hincando la rodilla y a partir de entonces el agua brota de ese sitio, desde entonces y hasta hoy dia Fray Juan de San Miguel es el apóstol de los indios.
Imprescindible visitar tambien la cascada de la Tzararacua a unos 15 ó 20 minutos en bus desde Uruapan donde hay que bajar un interminable camino de cientos de escalones entre la vegetación en el cual se pueden encontrar innumerables cantidades de insectos y orugas para fotografiar (varios de mis mejores macros los hice aquí) hasta llegar a una preciosa cascada de agua de 60 metros de salto donde se puede cruzar en tirolina de un lado al lado (luego hay que subir los escalones otra vez....).
*a unos pocos kilómetros hacia el otro lado de Uruapan está el volcán Paricutín.
El 20 de febrero de 1943 un labrador llamado Dionisio Pulido estaba cultivando maiz en sus campos cuando de repente la tierra empezó a abrirse, él intentó tapar la grieta con su azada, pero no pudo hacer nada, estaba naciendo un volcán, corrió a avisar al pueblo y todos pudieron salvarse a tiempo.
El paricutín está considerado una de las 12 maravillas naturales del mundo ya que es el único volcan del mundo que se ha visto nacer desde terreno llano, mostrar todo su poder devastador y finalmente morir,todo el proceso duró 9 años 11 días y 10 horas, se han visto volcanes en cualquiera de estos estadios, pero todos solo lo ha mostrado el Paricutún. al que se accede a caballo desde el poblado de Angahuan (recomendado un paseo por el pueblo y visitar sus calles, plaza e iglesia, con sus pintorescos indígenas purépechas gentes muy amables y de vestiduras muy vistosas, descendientes de de una tribu de bravos guerreros que supieron resistir hasta el final contra el imperio azteca e igualmente lo hicieron ante la invasión de los españoles, conservando hasta hoy día grán parte de sus costumbres y su idioma, el tarasco que utilizan como lengua habitual, incluso les cuesta hablar en español.
Para subir al volcán hay que hacerlo en caballo (cuesta 3 horas llegar) acompañado por guias purépechas, la excursión es larga y pesada, existe otra alternativa algo menos dura que es acudir al pueblo de San Juan Parangaricutiro (cuesta 1 hora y media llegar a caballo), que quedó sepultado por la lava del volcán y tan solo se salvó de la devastación la iglesia, cuyo campanario sobresale entre la lava solidificada.
Su altar se salvó bajo la lava y es objeto de culto y peregrinación por la gente que acude a hacerle ofrendas.
*Patzcuaro, precioso pueblo de los más bonitos que he visto nunca (por no decir el más lindo), además coincidió que pude estar allí un sábado y por la noche toda la gente del pueblo salió a la calle y el ambiente era formidable, como el de una verbena de los pueblos de España, la plaza rebosaba de paradas de venta de fruta, dulces, comida típica (tacos,burritos, etc...), mientras bailan y cantan al son de la música tarasca, como digo un ambiente fabuloso.
Nosotros compramos por muy poquito dinero mucha fruta y verduras para cenar en la cabaña.
Patzcuaro tiene al lado un precioso lago entre volcanes en el que puedes pasear en barca ver sus famosos pescadores de red de mariposa (están retratados en el reverso de los billetes de 50 pesos) y visitar cualquiera de sus 7 islas, el boleto incluye el transporte a 2 islas, recomiendo visitar primero la de Janitzio por ser la más turística, atrae a gente de todo el mundo sobre todo la noche de muertos del 1 al 2 de noviembre con un espectáculo visual que pone los pelos de punta ya que centenares de barcas acuden de noche con velas encendidas hasta isla y ésta queda iluminada por miles de velas en medio del lago.
Todas sus calles son cuesta arriba y están abarrotadas de tiendecitas de souvenirs y de restaurantes, lo típico es comprar un cucurucho de pequeños pescaditos fritos llamados charales y aderezarlos con lima y salsa de chile (...el que se atreva...) , para ir comiéndolos por el camino hacia la cima de la isla.
En lo alto de la isla se alza la horrible y poco estética estatua erigida en honor al libertador Morelos, se puede subir por dentro el recorrido interior está lleno de cuadros que cuentan la vida de Morelos conforme vas subiendo a lo alto de ella para contemplar desde su puño en alto una espectacular vista panorámica del lago y sus islas.
La isla de Pacanda (con su laguna interior llena de fauna).
Y lo más recomendado y toda una experiencia es hacer noche en la isla de Yunuen, donde los nativos que funcionan como una comuna han construido y alquilan por poco dinero confortables cabañas de madera de 2 plantas con todo tipo de acondicionamiento, nevera, cocina, etc... con sorpresa incluida, al abrir el armarito de la cocina para sacar un cazo con el que calentar la leche del desayuno salió a saludarme una hermosa e imponente tarántula que tuvo que posar para mí en una sesión de fotos...jejeje
En el extremo de la isla miles de garzas se juntan para pasar la noche en los árboles.
*En la zona oeste, está el océano pacífico, en sus aguas se pueden ver multitud de ballenas, y realizar excursiones para verlas de cerca, es uno de los mejores sitios del mundo para hacerlo y uno de los preferidos por los norteamericanos.
*Morelia, capital del estado, es patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco, a mí no me gustó mucho (fotográficamente hablando) ya que con su millón de habitantes tiene el ajetreo de cualquier gran ciudad, pero es un buen lugar para los amantes del turismo cultural, hay mucho que visitar y buenos sitios donde comer.
*Angangueo, con los santuarios de las mariposas Monarca (Danaus plexippus), imprescindible para cualquier amante de la naturaleza que esté por el centro de México (de mediados de Noviembre a mediados de Abril), todo un espectáculo visual, de esto podría escribir casi un libro, es impresionante la tremenda odisea que realizan estos pequeños lepidópteros.
Espero que alguno se anime, ya que para mí es uno de los mejores sitios para recorrer por libre, ya que es muy económico y la gente es muy muy hospitalaria y amable.
Os animo a buscar más información en la red sobre estos sitios para que podáis haceros una mejor idea.
En Facebook tenéis "turismo michoacan" que es la oficial de la oficina de turismo de Michoacán, donde pueden ofreceros toda la información que necesitéis, yo les consulté varias cosas cuando preparaba el viaje y muy amablemente me atendieron, después en Morelia también fuimos a la oficina para ver las muchas propuestas de visitas a la ciudad.
Salu2.
Linkback: https://www.alphaspain.es/index.php?topic=10770.0