A petición popular y buscando tiempo para intentar hacer un mini-tutorial comprensible, aquí explico de la manera más fácil posible cómo hacer el marco en cuestión.
Existen scripts de Photoshop que facilitan la tarea, es más, se puede grabar el guión según los pasos que yo voy a explicar y guardarlo para cuando queramos utilizarlo.
Paso 1. Se toma una foto que no me guste para trastear y hacer el marco.

Paso 2. Se traza con la herramienta rectángulo una selección “al gusto” donde queramos que quede el marco blanco, aquí podemos elegir exactamente las posiciones dejando incluso algún milímetro más a un lado que a otro con objeto de no “pisar” algo interesante. Imprescindible tener la regla en pantalla.
Una vez trazado, botón derecho, contornear, elegimos el color que queremos (en este caso blanco) y la opción ha sido 15 píxeles desde el centro del rectángulo.

Como soy así de vago, se me había olvidado duplicar la capa, pero ahora es necesario para lo que viene a continuación, así que una vez Control+J para que haga una capa de la parte interior y duplicamos también la capa de fondo, de manera que tenemos el fondo, copia del fondo y una tercera capa del interior del marco.
Ahora, varita mágica, tolerancia 1 píxel, y sobre una de las capas de fondo pinchamos sobre el marco blanco, se seleccionará sólo él, botón derecho y nueva capa.
Tenemos en esta nueva capa simplemente el bisel de color blanco, ahora pasamos a... ¡¡¡jugar!!!, y para ello tenemos muchas opciones, donde entra el gusto de cada uno, por un lado botón derecho, opciones de fusión, bisel y relieve... ...todo un mundo, hasta coger un estilo al gusto y arrastrarlo sobre la capa desde la paleta de estilos, sí, un poquito más arriba de donde están las capas, lo veis algunos, hay tres pestañas, Color, Muestras y Estilos, sí, pincha en estilos, elige uno y arrástralo sobre la capa, no te olvides de subir la capa del bisel que estamos trabajando la primera de todas para poder ver los efectos, se hace arrastrándola hacia la primera posición.
En mi caso le voy dejar un estilo azul en relieve que le va bastante con el color del cielo, esto es, no hace mucho contraste.

Ahora, cogemos de nuevo la herramienta rectángulo, seleccionamos lo más cercano por el exterior al bisel para hacer un rectángulo, luego nos habrá quedado dentro de la selección el bisel con el que hemos experimentado en la fase anterior, pues bien, botón derecho, seleccionar inverso y luego nueva capa, de manera que tenemos seleccionado la parte exterior del bisel.
El siguiente paso es “Libre” para cada uno, por mi parte en este ejemplo, voy a Imagen, Ajustes, Tono/Saturación y procedo a bajar luminosidad para que le dé ese aspecto “fumé”, quitarle saturación para que no distraiga en exceso el resto de la imagen, aún cuando el marco es parte de la imagen en sí, incluso podemos jugar con el tono por si queremos imprimirla y que haga juego con la decoración del lugar.

Nos quedan los últimos pasos, el siguiente es sobre la capa que acabamos de trabajar, nos vamos con el botón derecho, opciones de fusión y he jugado con bisel y relieve y con la sombra interior para enmascarar los posibles desajustes del marco exterior cuando lo hemos trazado.

Y ahora el remate final, acoplo las capas en una sola.
Herramienta texto, escribo la firma donde creo que queda mejor, ajusto el tamaño, la llevo al lugar que creo molesta menos, y arrastro el estilo que mejor le quede en función del fondo donde se encuentra.
Acoplar y ¡eh voilà!

Escribir y explicar todo esto y ahora redimensionar las imágenes y subirlas me lleva más de una hora, hacer el marco no lleva más de cuatro o cinco minutos.
Por cierto, acabo de acordarme que teníamos una capa con la parte interior de la foto, simplemente era para darle sombra interior y separarla del marco un poco, se me ha olvidado y no he guardado la imagen :- :- :- :-
Linkback: https://www.alphaspain.es/index.php?topic=567.0