Como dice Donca, en sistemas de flashes con disparadores y muchos accesorios, Profoto y Godox son muy completos, aunque no los he usado. Para quienes disponen del tiempo para montar el esquema de iluminación y hacer pruebas de exposición supongo que están bien.
Los Profoto no me gustan como flashes de reportaje, montados en cámara son muy altos y provocan unas sombras grandes en disparo vertical.
Los Nissin no los he probado.
Los Metz, aunque tienen unos años, pueden actualizar sus firmwares. No me gustan sus tiempos de reciclados, que obliga a subir ISO en reportajes y sobre todo si se usan rebotados si se quiere tener agilidad.
De Metz siempre me gustó que al menos los de gama alta han seguido conservando el modo A, mediante el cual una célula en el propio flash controla la potencia de destello, y usados como flashes esclavos permiten un uso muy rápido con una iluminación bastante precisa en reportajes o situaciones donde no se cuenta con el tiempo suficiente para hacer mediciones y ajustes de potencia.
Dejé de usar los Metz hace años, cuando Sony sacó su F-58 y posteriores F-60, por su exclusivo sistema de giro del cabezal que provoca sombras muy pequeñas en disparos verticales y nulas si se usan rebotados.
Además, los flashes Sony son muy rápidos en reciclar, los F60 están diseñados para permitir 10 fps, permiten a las cámaras hacer una combinación de balance de color muy buena entre flash y luz ambiente, y tienen una fiabilidad de exposición y repetición de la misma muy buena, incluso a sensibilidades altas de 6400 ISO.
También admiten alimentadores externos de 8 pilas bastante económicos, que mejoran la autonomía y velocidad de reciclaje, y prefiero la alimentación de pilas AA recargables en elementos que uso con poca frecuencia, y además evitan que se calienten las 4 pilas del flash en sesiones muy intensas, que siguen estando disponibles como alimentación del flash cuando pilla en mal momento el cambio de pilas del alimentador externo.
Yo prefiero un sistema de 2 flashes Sony F-60RM a los Profoto, tienen ayuda led al AF, y además se pueden controlar por radio, aunque son complicados de configurar en modo inalámbrico.