Gracias. Más que el tamaño, lo que distorsionan estas lentes son las líneas rectas de los edificios o las curvas de los arcos. No quiero decir en absoluto que los efectos que producen sean negativos o feos o discutibles. Las fotos hechas con angulares son atractivas y, bien hechas, dotan de un carácter artístico y significante a la imagen. Lo que pasa es que yo busco una imagen carente -o al menos lo más carente posible- del efecto curvo de la lente angular. De ahí mi inclinación a no bajar de un 22 mm. Un 24 mm parece una buena opción para mí y un f2,8 también me encaja. Me pregunto si esta lente de Minolta será más ligera que el medio kilo de la Sigma 28 1.8.
Aquí tienes información de las dos versiones del Minolta 24mm f2,8https://www.dyxum.com/lenses/Minolta-AF-24mm-F2.8_lens9.htmlhttps://www.dyxum.com/lenses/Minolta-AF-24mm-F2.8-RS_lens10.htmlSaludos.
Observo que estas lentes son de hace bastante tiempo y no domino la nomenclatura. "AF Drive: In Body" ¿quiere decir que tiene autofoco con una cámara actual o hay que usarla en manual? No se me da bien el enfoque manual. Lo uso, pero cuando no me queda más remedio y las condiciones vuelven inútil o contraproducente el enfoque automático.
Entiendo lo que dices de la distorsión. Te refieres a las distorsiones "de barril" y "de cojín", que creo que son más difíciles de controlar en la fabricación de objetivos angulares. Actualmente, estos efectos se corrigen muy bien y fácilmente por software. Incluso por ejemplo, el Sony E 12-24 ya hace su propia corrección en cámara, quedando prácticamente anunladas las distorsiones.De cualuqier forma, estas distorsiones, yo diría que más que propias de objetivos angulares, son propias de malos objetivos. Creo que los Mionolta 24 y 20 (que los tengo y uso para arquitectura) son bastante buenos en este sentido.
Cita de: Donca en Junio 07, 2021, 02:27:03 amEntiendo lo que dices de la distorsión. Te refieres a las distorsiones "de barril" y "de cojín", que creo que son más difíciles de controlar en la fabricación de objetivos angulares. Actualmente, estos efectos se corrigen muy bien y fácilmente por software. Incluso por ejemplo, el Sony E 12-24 ya hace su propia corrección en cámara, quedando prácticamente anunladas las distorsiones.De cualuqier forma, estas distorsiones, yo diría que más que propias de objetivos angulares, son propias de malos objetivos. Creo que los Mionolta 24 y 20 (que los tengo y uso para arquitectura) son bastante buenos en este sentido.En efecto, esas son. No hago correcciones porque, al final, reuno un montón de fotos y me da pereza aplicar cambios (para lo cual tendría que empezar por familiarizarme con el software, que no lo estoy). Por eso cuanto más leve sea la apreciación de desvío, mejor. Con el Sigma 28 la sensación de distorsión es imperceptible, si bien es verdad que esta lente en una A 68 no es nada angular pues es como usar un 44 mm o así aproximadamente (aunque en el fondo siga siendo un 28, claro).
Bien. O sea que, al alejarnos, variamos (en este caso disminuimos) las distancias relativas a la cámara de los objetos fotografiados y así la apreciación de los tamaños se vuelve menos chocante. Es una explicación útil y sencilla (en el sentido de fácil de entender) para hacer fotos.
Entender que las distancias a la cámara son distancias de planos focales.
Iniciado por Escocia en Fijos
Iniciado por JuanG. en Zooms
Iniciado por cyberneco en Flash
Iniciado por rafarsa87 en Fauna y flora
Iniciado por negrofosforito en Técnicas y publicaciones.