Como bien dices, la profundidad de campo se reduce muuuuucho a corta distancia, en tu caso a milímetros a pesar del f:10Yo he llegado a trabajar con algún macro en placas 9x12 a diafragma f:128 y 180 y aún así no creas que era demasiada profundidad de campo la que tenía.Personalmente me gusta esa falta de profundidad de la primera, si el foco está en su sitio, que no es fácil, a veces también el azar juega en contra.Tal vez el agua la dejaría menos rosada , me iría más al neutro o probaría enfriarla un poco con azul. Me da la sensación que el rosado es por balance de blancos automático y al tener verde al fondo .... tu nos dirás
f128? uff... nunca he tenido un macro, por lo que no se hasta que f llegan, mis lentes están pasado de 20 y san se acabó.
sería bueno tener una gota en la primera que que se le va a hacer... la segunda me complica el fondo tan tramado. prefiero el fondo limpio de la primera.Saludos
Pues es un bonito color de fondoRecuerdo de tu menisco?Esas chispitas tienen algo de movimiento, es normal pues el tiempo de destello puede variar bastante en función de la potencia que le pongamos al flash, a mínima potencia igual estamos hablando de 1/40.000 de segundo que congela casi con toda seguridad, pero a más potencia el tiempo va subiendo hasta incluso 1/1000 y ahí ya hay ya se registra movimiento.Por si alguien no lo sabe, los flashes de cámara regulan su potencia en base a la duración del tiempo de destello, no a suministrar más potencia y más fogonzao
Iniciado por kindgott en Paisajes
Iniciado por SebaS en Paisajes
Iniciado por coralito en Otros temas
Iniciado por achux en Otros temas