Estoy comprobando cada batería, agotándolas hasta el final, lo que me permitirá calibrarlas de paso. Una de ellas me ha dado el fallo de apagado brusco y ha corrompido en este caso todos los clips grabados...Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Cita de: millancachofotografo en Septiembre 17, 2018, 16:48:44 pmEstoy comprobando cada batería, agotándolas hasta el final, lo que me permitirá calibrarlas de paso. Una de ellas me ha dado el fallo de apagado brusco y ha corrompido en este caso todos los clips grabados...Enviado desde mi iPad utilizando TapatalkNo se lo que te habrá ocurrido, pero desde luego la solución no pasa por "calibrar" la batería.Los problemas de calentamiento del sensor no tienen nada que ver con la batería. Pueden ser debidos a una grabación continuada en condiciones de ambiente muy caliente u otras circunstancias o bien que tu máquina tenga algún problema de fábrica. Desconozco si este comportamiento es habitual en todos los usuarios de esta cámara.En cuanto a las baterías es interesante seguir estas recomendaciones que en su día puse en el "foro amigo". Estas recomendaciones no me las he inventado yo. Se trata de las recomendaciones habituales dadas por los fabricantes de baterías de ión-litio.Copio y pego:"Aprovecho para comentar que cada tecnología de batería tienen sus peculiaridades y las de ión-litio también. Todavía me encuentro con gente que de vez en cuando deja descargar completamente la batería del móvil, del portátil o de la cámara para "prolongar su vida" sin saber que lo que está haciendo es todo lo contrario. Estas baterías exigen una estrategia de carga si es que queremos aprovechar al máximo su vida. Las cargaremos preferiblemente cuanto están en un nivel entre el 20 y el 60% y procuraremos en la medida de lo posible que no bajen del 15 o 20% lo que acortará sus ciclos de vida. Si no vamos a utilizar una batería durante un tiempo prolongado, es conveniente dejarla con un nivel del carga entorno al 50 o 60%. Ya completaremos la carga antes de que la volvamos a utilizar, y si no tenemos tiempo y tenemos dos baterías, entre las dos seguro que tendremos para salir de un apuro".Saludos.
Descartando el tema de las baterías.¿No has pensado que el problema pueda estar en la tarjeta?Hablando de fotografía, que no vídeo, yo nunca he tenido problemas de escritura en mis tarjetas Sandisk, pero si lo he tenido en varias ocasiones con una tarjeta Sony de características similares a las Sandisk. Hablamos de fotografía foto a foto, en la que se supone que no tendría porqué haber problemas de escritura, pero sin embargo el raw no se guardaba bien, con el mensaje de error correspondiente de la cámara.Si puedes prueba con otra tarjeta que por supuesto cumpla con las especificaciones de la cámara para el modo de vídeo.Saludos.
Haber, empezado por ahí. Si el problema te aparecía con baterías "compatibles" era un dato importante a reseñar.Por suerte te has dado cuenta del problema.En cuanto a las baterías compatibles, en mi opinión y en la de muchos, las que dan buen resultado son las de la marca Patona. Son fáciles de conseguir en la web en distintas tiendas y también tienen cargadores.Es una empresa Alemana, que lleva muchos años en este sector.Saludos.
En cuanto a las baterías compatibles, en mi opinión y en la de muchos, las que dan buen resultado son las de la marca Patona. Son fáciles de conseguir en la web en distintas tiendas y también tienen cargadores.
Por otro lado, parece que el nuevo firmware detecta baterías clónicas y no deja hacer nada con ellas, así que tened doble cuidado. Los que no esteis dispuestos a pagar por la original, esperad una temporada a que se esclarezca el problema y se detecte qué marca de baterías pasan el "filtro" (hay gente pidiendo hacer downgrade al antiguo firmware debido a ello).
Cita de: tonibaz en Octubre 15, 2018, 15:20:41 pmPor otro lado, parece que el nuevo firmware detecta baterías clónicas y no deja hacer nada con ellas, así que tened doble cuidado. Los que no esteis dispuestos a pagar por la original, esperad una temporada a que se esclarezca el problema y se detecte qué marca de baterías pasan el "filtro" (hay gente pidiendo hacer downgrade al antiguo firmware debido a ello).Creo que eso es bastante bulo. Lo que hace la A7III con el firmware nuevo es avisarte de que la batería no es original, cuando empieza a usarla. Te pregunta si estás de acuerdo en seguir usándola. Le dices que sí, y no te da ningún problema adicional.
Iniciado por tresfuegos en El sótano
Iniciado por JuanSR en Zooms
Iniciado por knle en Sony A300/A300/A350/A380/A390
Iniciado por kashna en El sótano
Iniciado por Fender en Nuestras Web/Blog