A ver si disparas a 1/8000 como va hacer una ráfaga de destellos si no tiene tiempo, a mayor velocidad el flash será mas rápido en dispararse y la luz emitida menos potente,
Jesús, lo primero que es importante, por no decir imprescindible, es conocer cómo funciona el proceso de obturación, en éste caso de obturación plano-focal.
Voy a intentar resumirlo... :laughing7:
Antes de apretar el disparador, las cortinillas se encuentran recogidas (plegadas, vamos...) y por eso vemos el sensor.
En el momento de apretar el disparador, la primera cortinilla se cierra y el sistema da la orden y energía al sensor para comenzar la exposición.
La primera cortinilla se abre y el sensor comienza a captar la luz.
El sensor se mantiene completamente expuesto a la luz durante el tiempo de exposición, y ésto SOLO ES POSIBLE con tiempos inferiores a la velocidad de sincronización. (Bueno, realmente no es así al 100% pero no es cuestión de liarla, jajajajaj)
Cuando finaliza el tiempo de exposición, la segunda cortinilla se cierra, el sensor deja de recibir energía y finaliza la exposición.
Las cortinillas vuelven a recogerse y todo está listo para volver a empezar...
Ahora bien, una vez superada la velocidad de sincro, la física y la velocidad en la que pueden abrirse y cerrarse las cortinillas, hace necesario que para que el sensor se exponga a la luz, la segunda cortinilla se ha de comenzar a cerrar antes de que la primera haya dejado completamente expuesto el sensor.
En resumen, el sensor se expone a la luz por una franja que forman las cortinillas y que las recorre de arriba a abajo o de abajo arriba según qué cámaras.
Con todo éste tocho qué pretendo decir..., pues que a 1/400, 1/1000 o 1/8000 da igual, un sólo destello de flash nunca cubrirá el sensor por completo, lo que hará que haya una parte del fotograma que resulte subexpuesto, y de ahí necesario que el modo HSS entre en faena y el flash realize múltiples destellos mientras "esa franja" (más o menos ancha en función del tiempo de obturación) recorre el sensor.
En modo "normal", por debajo de la velocidad de sincro, el flash siempre dispara la misma intensidad de luz, lo único que hace es reducir la duración del destello en función de la potencia elegida.
En el Sony, no he visto información acerca de las duraciones de los destellos, pero para que te hagas una idea, el Metz 58 AF1 va desde 1/125 a plena potencia y de 1/33000 a 1/256 avo de potencia.
Esto hace que te de lo mismo disparar en una habitación completamente oscura el flash en manual y a una determinada potencia a 1/160 que a 1/60 que a 1 segundo que a 60...
El objeto que fotografíes SIEMPRE saldrá con la misma exposición...
Joer... Cuésta menos explicarlo tomándose una caña, jajajajaja.
Saludos :occasion14: